Conclusiones


Con basamentos en los resultados obtenidos luego del estudio, planeación y estructuración del proyecto, analizando la factibilidad del mismo y la relación costo-beneficio, una vez generado y aplicado la automatización para la adaptación de un eje rotativo de la fresadora de control numérico CNC de la universidad valle del Momboy, con objetivos didácticos en el laboratorio de ingeniería industrial, para ser implementado en la asignatura  de proceso de manufactura, luego de los resultados obtenidos podemos llegar a las siguientes conclusiones:

Los resultados obtenidos al generar un sistema automatizado para la fresadora de control numérico con  el diseño y fabricación de un eje rotativo fueron satisfactorios a nivel de ingeniería, aunque cabe destacar que al inicio las tarjeta electrónica tuvo algunas dificultades para operar con los motores paso a paso de la universidad, lo que hizo necesario el diseño de una etapa de potencia que permitiera soportar el amperaje de funcionamiento de dichos motores.  

Se pudo observar que los programas de CAD-CAM son perfectamente adaptables a el uso didáctico en el laboratorio de Industrial de la Universidad Valle del Momboy, el uso de este tipo de software puede ser implementado en prácticas asistidas que le permitan al alumno conocer y manejar sistemas de manufactura flexible, siendo el programa ASPIRE 4.0 uno de los software  más sencillos y fáciles de entender y utilizar a la hora de generar trayectorias de herramientas en códigos G, sin que se requiera un alto conocimiento en la operación de maquinas de control numérico.

El desarrollo de este proyecto permite demostrar que el diseño y fabricación de la tarjeta electrónica y el eje rotativo puede ser aplicado a cualquier Máquina-Herramienta manual, de igual forma es posible dimensionar la fresadora a distintos tamaños según sea su aplicación, ampliando o disminuyendo el área de trabajo de la máquina-herramienta. 

La fresadora de control numérico CNC podre usarse solo en aplicaciones didácticas debido a que el mecanismo usado no es lo suficientemente  robusto para ser usado en aplicaciones industriales.
  Es posible que el CNC pueda ejecutar más funciones que las recogidas en la documentación asociada; a si como operar con otros software de CAD/CAM y de control de los  aquí descritos.

Los ejemplos descritos en este en la fase VI Pruebas y Ensayos, están orientados al aprendizaje, en el uso de  los sistemas de CAD/CAM. Antes de utilizarlos en otro tipo aplicaciones deben ser convenientemente adaptados y además se debe asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad.

La información descrita fue diseñada específicamente para la fresadora de control numérico (CNC) de la universidad Valle del Momboy. Todos los pasos en la configuración y programación de la maquina  descritos en la Fase V configuración del CNC son aplicables únicamente para esta máquina. 

Es posible que la fresadora de control numérico computarizado CNC de la universidad  pueda ejecutar más funciones que las recogidas en este trabajo de grado; a si como operar con otros software de CAD/CAM y de control de los  aquí descritos, las pruebas realizadas fueron satisfactoria en los distintos materiales utilizados para todas las operaciones de corte grabado y desbaste que se realizaron.

Recomendaciones


Para mejorar el sistema de funcionamiento de la fresadora de control numérico CNC  se debe proponer la automatización del sistema de encendido y apagado del usillo de la herramienta de corte así como el control de velocidad del mismo con la implementación de  un control por  Modulación de Ancho de Pulso(PWM) o un sistema similar de control de velocidad.

La mejora en el sistema de control de parada de emergencia y finales de carrera, con la instalación de FC o de interrupción con la utilización de Reed Switch (Sensor Magnetico) N/A Normalmente Abiertoal final  del recorrido de cada eje.

Instalación de una aspiradora de polvo de bajo consumo, 12V que permita aspirar las virutas de polvo o aserrín producidas por el corte de material manteniendo limpia el área de trabajo y evitar la acumulación de polvo en los tornillos de accionamiento de los ejes.

 Ampliación de la tarjeta de control con la instalación de una tarjeta de control de misceláneos a través de relé electromecánicos para el control de la herramienta de corte o el sistema de aspiradora.

Sustituir el bombillo de consumo conectado en serie a la línea de alimentación de 12V de los motores Paso a Paso, por resistencias cerámicas calculando el consumo real de cada motor e instalándolas independientemente a la alimentación de la bobina de cada motor paso a paso


A los estudiantes en general, en especial a los estudiantes de Ingeniería Industrial:

1. Durante la operación y funcionamiento de la fresadora de control numérico es necesario tomar todas las medidas de seguridad necesarias en la operación de máquinas-herramientas, la persona que vaya a operar la maquina se situará de forma segura, lo más separado que pueda de las partes en movimiento.  
2. Antes de comenzar a operar la fresadora de control numérico CNC, es necesario seguir las instrucciones de las actividades preparatorias que se describen en este trabajo de grado, que sirven como manual para una adecuada configuración y operación de la máquina.
3. Los ejemplos descritos en la fase VI pruebas y ensayosestán orientados al aprendizaje, en el uso de  los sistemas de CAD/CAM. Antes de utilizarlos en aplicaciones industriales u otros materiales que no han sido descritos en esta fase, es conveniente ser  adaptados y además se debe asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad.

A la Universidad Valle del Momboy, en especial a los profesores la facultad de Ingeniería Industrial:

1. Desarrollar guías prácticas para los estudiantes de la asignatura de Proceso de Manufactura, con el fin de implementar el uso de tecnologías de manufactura flexible en el diseño y fabricación de piezas utilizando herramientas de CAD-CAM.

2. Instalar el programa ASPIRE 4.0 en las computadoras del laboratorio de industrial para la realización de prácticas en las horas de clase de proceso de manufactura. 

Biografía

Referencias Electrónicas


Sistemas flexibles de manufactura disponible en: http://html.rincondelvago.com/sistemas-flexibles-de-manufactura.html
Video Tutorial “configuración del mach2/3” disponible en formato de video en: http://www.esteca55.com.ar/tutoriales.html
Diseño y Manufactura asistidos por Computadora Introducción al CNC (Ingeniería Industrial – UPIICSA) disponible en PDF www.virtual.unal.edu.co/.../ingenieria/.../TUTORIALcnc/.../CAD-CAM%...
Ing.Msc. Felipe Díaz del Castillo (2010) “Maquinas CNC, Robots y la Manufactura Flexible” ensayo disponible en: olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/.../maquinascnc.pdf



Referencias de trabajos de grados 


Beltrán Leonardo (2010) en su trabajo de grado titulado: “Diseño y construcción de una maquina cortadora de polietileno expandido con control numérico computarizado”

Según Mejías Eder (2008) en su trabajo de grado titulado: “Diseño y construcción de un router de control numérico para el corte y tallado de madera”