Origen del Control Numerico


El origen del Control Numérico en principio,partió de la necesidad de dar solución a problemas técnicos surgidos a consecuencia de diseño de piezas cada vez más difíciles de mecanizar, aumentar la  producción y mejorar calidad y exactitud en el mecanizado en la fabricación nuevos productos, todos estos requerimientos dio origen a grandes avances tecnológicos.Desde la  Revolución  Industrial  (1760-1830)  tuvo  un  impacto  importante  sobre  la  producción en varios sentidos. Marcó el cambio de una economía basada en la agricultura y las artesanías a otra  apoyada  en  la  industria  y  la  manufactura. Estos avances fueron incorporando nuevos elementos para la fabricación de piezas cada vez más complejas,    las  piezas  de  forma  complicada  se  hicieron  comunes en las industrias,  y  por  lo tanto, fabricarlas era cada vez más difícil. Durante la segunda guerra mundial, la armada de los Estados  Unidos estaba preocupada con la fabricación de estructuras difíciles detrabajar por copiado susceptibles de ser modificadas rápidamente. Necesitaban un sistema que se adaptara a estos  cambios de diseño, a raíz de este problema es cuando el  gobierno americano apoya la iniciativa para el desarrollo de una máquina de mandado por control digital, fue entonces cuando se comisionó  a  el ingeniero estadounidense  y constructor de hélices de helicópteros, John Thoren Parsons para  que  diseñara,  en  colaboración  con  el  Instituto Tecnológico  de  Massachusetts  (MIT),  una  máquina  capaz  de  producir  sobre  todo  partes  de avión  complicadas  y  cada  vez  más  sofisticadas. 

En 1953, después de cinco años de investigación, el M.I.T. utiliza por primera vez el nombre  de "Numerical Control" en lo que fue la primera máquina controladapor una serie de datos alfanuméricos codificados quecontrolaba las acciones de un fresadora de tres ejes, constituyendo los llamados bloques de información y que seintroducían  a  la  máquina  por  medio  de  cintaperforada  o  cinta  magnética  que  la  máquina  procesaba uno a uno.
En 1959 se fabrica la fresadora Milwaukee-Matic-II, que se muestra en la fotografía, que fue la primera máquina con un cambiador de herramientas automático.
Fuente: Internet
El impacto que tuvo estas nuevas  máquinas-herramienta  tardó en hacerse popular entre los fabricantes. Muchas compañías comenzaron a fabricar estas máquinas de control numérico,  lo que hizo necesario establecer un solo leguaje de programación para este tipo de máquinas, El lenguaje estándar llamado G-Code se desarrolló en el Laboratorio de Servomecanismos del MIT en 1958, siendo adoptado por muchos fabricantes de maquinaria.En la actualidad se sigue usando como lenguaje de programación de las MHCN.
En la década de los sesenta, se llevaron a cabo las primeras demostraciones de Control Adaptable lo cual resulto en un mejoramiento del Control Numérico que permite, además, la autorregulación de las condiciones de trabajo de las máquinas, adaptando muchas más funciones de las que originalmente contaba, fueron los primeros pasos a el Control Numérico Directo (DNC).

Figura Nº 3 Centro de Mecanizado de Control Numérico
A medida que ha avanzado  el desarrollo de la microelectrónica y la informática desde la década de los ochenta en adelante, se han ido incorporando estas nuevas tecnologías a los sistemas de control numérico, lo que ha resultado en un exponencial y extraordinario incremento de las  funciones en los sistemas de Control numérico computarizado, basándose en programas por computador que permiten desarrollar y simplificar a la vez, los procedimientos de programación y operación de las máquinas-herramientas MHCN,  de tal manera que los CNC que se construyen hoy día sólo conservan de los primitivos CN  y CND,  los principios básicos de funcionamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario