Los Sistema de Manufactura Flexible (FMS) se pueden definir como un conjunto o grupo de máquinas y equipo auxiliares unidos mediante un sistema de control, que trabajando en forma coordinada, permiten fabricar piezas en forma automática. De las muchas ventajas que ofrecen los SFM una de las más importantes es su gran flexibilidad en términos de tiempo y esfuerzos, que son necesarios para manufacturar un nuevo producto, estos tienen la capacidad de manufacturar o ensamblar piezas usando el mismo grupo de máquinas manufactureras. Es por esto,que el concepto de manufactura flexible es tan amplio y perfectamente aplicable a cualquier proceso que implique el trabajo conjunto de cualquier grupo de máquinas o centros con el objeto de mover material entre ellos. El sistema completo está manejado por ordenadores, los cuales pueden manufacturar colectivamente diferentes partes y productos desde el inicio al final en una o varias líneas de producción.
Este concepto de sistemas de manufactura flexible es relativamente nuevo, desde sus inicios en la década de los sesenta, ha demostrado ser un sistema muy eficiente y con bajos costos de producción. Contrario a lo que pasa con los sistemas tradicionales de fabricación, que pese a ser más flexibles y económicos pero también los menos productivos y de mayor costo a la hora de manufacturar piezas o productos.
Elementos de un SFM.
Los elementos básicos que conforman el sistema de manufactura flexibleson la capacidad de integrar estaciones de trabajo, el manejo automático de materiales y partes y los sistemas de control. Los tipos de máquinas en estaciones de trabajo dependen del tipo de producción. Usualmente son centros de mecanizado CNC, pero también pueden usarse otros equipospara operaciones de maquinado, como son tornos, fresadoras y centros de maquinado, incluyendo también algún otro equipo automatizado de inspección para medición y ensamble. Otros tipos de operaciones para el SFM incluyen laminado, prensado, forjado, maquinas de formado, prensas de corte, estaciones de pintura. Las estaciones de los SFM son distribuidos para proveer la mayor eficiencia en la producción tomando como criterio el flujo de materiales, partes y los productos a través del sistema.La aplicación de este modelo de sistemas de manufactura flexible en las industrias van ligados a otros sistemas, como son la tecnología de grupo (GT, Group Technology), que permite clasificar piezas con características de fabricación similares, la tecnología JIT (Just In Time, justo a tiempo), que permite que las materias primas lleguen al lugar indicado en el momento preciso, los sistemas MRP (Material Requirements Planning, planeación de requerimientos de productos), donde el material entrante es seleccionado para llegar al lugar correcto a la hora indicada, y finalmente los sistemas CAD, con el fin de permitir el uso de datos y especificaciones milimétricas del diseño en la programación de máquina de control numérico (NC) e inspección automática. (Ferre, Masip Rafael. (1988). La Fábrica flexible. España: Editorial Macombo.)
Máquinas de control numérico en los SMF
Tal vez el elemento más
característico y representativo de un SMF es la máquina CNC; se trata de la
máquina herramienta que se encarga del trabajo de maquinado dentro del sistema
y puede ser una máquina NC (control numérico), DNC (control numérico directo),
CNC (control numérico por computadora) o una combinación de éstas.
En toda
instalación de fabricación
flexible, desde la
más pequeña célula
al taller más complejo,
el elemento básico
es la máquina
herramienta de control
numérico, en general con
computadora integrada (CNC).
Control
numérico computarizado
Conocido por sus siglas en ingles (CNC),es un sistema
de automatización de máquinas-herramientas que son operadas mediante comandos
programados usando un sistema de
coordenadas,que trabajan de forma automática a diferencia de las maquinas-herramientas
convencionales que son operadas manualmente mediante volantes o palancas y
dependen de un operario para funcionar.